Las AutoBarreras NO sirven para nada!!1
- lorean quinto
- 12 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Verme al espejo no es ver lo que realmente soy.

Desde siempre he sido un blanco fácil para que mis amigos o conocidos hicieran bromas o burlas sobre mí, o para dijeran comentarios ( a veces mal sanos), e inclusive para que muchos o mejor dicho a MUCHAAAAS me detestaran sin conocerme.
Fui víctima muchiiiisimas veces de algo que no quisiera llamar bullying, pero si jodederas de muchachos, que aunque ahora me rio de ellas en su momento me afectaron bastante, y de echo algunas me han generado ciertas inseguridades, hasta el punto que al sol de hoy verme en el espejo es mi reto de todos los días.
Hace poco asistí a una conferencia donde uno de los ponentes explicaba que la inseguridad en las mujeres se debía a una serie de procesos metabólicos, relacionados con el estrés a nivel bio-funcional, debido a que la actividad en la zona cerebral que regula la precepción del tiempo y de la realidad reciben tres veces más estímulos que en el caso de los hombres, estímulos que se van desarrollando con el pasar del tiempo y van creando lo que llamamos inseguridad.
En la misma comentaban que es a partir de los 5-6 años cuando empiezan surgir estas fluctuaciones emocionales, ya que son las edades en las que comenzamos a socializar, formar nuestra identidad y nuestra valoración frente al mundo, es cuando empieza el entorno a influenciar a las personas, por sus criterios culturales y los cánones de belleza, actitud y osadía que casi nunca son buenos para las mujeres, de forma que es muchísimo más común observar problemas de autoestima que en los hombres, aunque éstos hayan crecido en entornos sociales similares o hasta iguales.
Luego de esa conferencia, ratifique lo insegura que me he vuelto con el tiempo, y me puse a pensar, que si en algún momento fui criticada por mi aspecto físico (cuando se rieron de mi por hacerme mechas de color verde, o por ser gorda…), o ridiculizada frente a los demás (cuando me lanzaron una torta en la cara en una fiesta…), fue algo que ya sucedió. Colocarme barreras que no me permite surgir, ni disfrutar de lo que tengo NO SIRVE PARA NADA. Es por eso que decidí desarrollar estrategias que permitan alimentar esas carencias que me hacen sentir muchas veces avergonzada, arrepentida y con la necesidad de recibir la aprobación, el reconocimiento y la aceptación por los demás. La cual es:
Hacer un autodofa donde evalúe mis cualidades y mis defectos.
Acentuar esas cualidades, hazlas relucir pero para hacerme sentir bien conmigo misma.
No exigirme demasiado.
Aprende de los errores.
No buscar la aprobación de los demás.
Olvidarme de todo, para no tener miedo de estar sola/o, para poder reflexionar y encontrar soluciones que necesito.
Nunca olvidar que tengo afrontar los problemas.
Ser independiente y tratar de tomar las riendas de mi vida.
Leer mucho.
Estos son alguno de los puntos que deben formar parte de la estrategia que les hable… yo estoy intentando ponerlos en práctica para ver si logro estabilizar mi autoestima y poder mejorar en algunos aspectos de mi vida, así podré verme en el espejo y sentir que no hay nada malo en mí.
¿Por qué hablo de la baja autoestima, Qué tiene que ver esto con el TD?
Pues muy fácil, autoestima baja, genera ciertos cambios de humor, sentimientos de culpa, reacciones exageradas, hipersensibilidad, sentimiento de impotencia, indecisión crónica, culpabilidad neurótica, hostilidad y tendencias defensivas, son síntomas que como he dicho muchas veces, si tratan a tiempo pueden transformase en trastorno psicológico. Cosa que lógicamente NO QUEREMOS, porque la salud mental es lo primero que hay que cuidar.